Una mítica bienvenida

La puerta rechina detrás tuyo y se cierra: acabas de entrar a nuestro Blog. De nada te servirá arrepentirte. No hay vuelta atrás. Cuando salgas (si es que podés) ya no serás el mismo. Los mitos y las leyendas te acompañaran adonde quiera que vayas.
Este Blog pretende funcionar como un apéndice de la saga de libros denominados Buenos Aires es leyenda - Mitos urbanos de una ciudad misteriosa. En esta morada virtual iremos publicando artículos acerca de nuevas investigaciones, tanto de mitos urbanos porteños incluidos en los libros, como inéditos; manteniendo siempre el espíritu que nos caracterizó: sin veredictos, tratando de brindar todo el abanico de datos, pistas, versiones, testimonios, etc. para que seas vos quien decida si creer o no en estas historias que nos acechan a la vuelta de cada esquina. Y no solo eso, sino que a través de este Blog, podrás unirte a nosotros en esta fascinante tarea. Enviá tus comentarios y tus investigaciones, y convertite en un cazafantasma más de esta fantástica Ciudad que, como dice Borges, se nos hace mentira que haya tenido un comienzo, la juzgamos eterna como el agua o el aire…
Guillermo Barrantes – Víctor Coviello.
31 comentarios
Silvia -
Buenas tardes!
Mi nombre es Silvia, y soy estudiante de Periodismo en la Uai, todos los jueves tenemos un pequeño programa en la radio de la facu, y el programa que viene justamente lo vamos a dedicar a los mitos y leyendas urbanas.
Me encantaria ponerme en ocntacto con alguno de uds. para entrevistarlos. Desde ya les agradezco mucho.
Un beso:
Sil
oscar -
oscar -
german -
maria ines pedrozo -
Carlos Germán Baudino -
Lorena -
Atte, Lorena.
laila benitez -
Andrés -
María Victoria -
En resalidad, éste mensaje era simplemente para felicitarlos. Me alegra mucho haberlos encontrado. Simplemente eso, queria que lo sepan!
G. Barrantes - V. Coviello -
¿Cómo nos vamos a molestar luego de semejante gesto? Es una alegría enorme saber que nuestro trabajo te gustó tanto como para crear un grupo. Concebimos la trilogía Buenos Aires es leyenda con el espíritu de que fuera algo realmente diferente en materia de mitos urbanos, que el lector no tuviera sólo un puñado de datos interesantes, sino que se sintiera como un investigador más, que las páginas lo transportaran a cada uno de los barrios y lo enfrentaran a cada una de las criaturas míticas que allí se ocultaban.
Haber conseguido algo de esto en una lectora chilena, es un premio doble para nosotros. Realmente nos llena de satisfacción.
Esperamos que el grupo que creaste sea todo un éxito.
Y también esperamos seguir perturbándote el sueño con las historias del tercer y último volumen de Buenos Aires es leyenda, donde la saga termina.
Daniela Fuentes -
Espero que no se molesten por mi patudez pero creé un grupo de Facebook dedicado a su trabajo:
http://www.new.facebook.com/group.php?gid=26773223430&ref=ts
La verdad es que he disfrutado tanto de sus libros que ya estoy planificando otro viaje con "libro" en mano para visitar algunos de los lugares de los mitos. El grupo de Facebook es un pequeño tributo y muestra de agradecimiento por tantas horas leyendo historias tan interesantes y documentadas. Ojalá pudiera escucharlos en la radio!!! Un abrazo a ambos desde Chile. Invito a todos quienes lean los libros de ustedes a unirse a este grupo!
G. Barrantes - V. Coviello -
Otro tema: Supernatural está muy bien, nos gusta, aunque debemos confesarte que somos fanáticos de Lost (¡queremos ver la quinta temporada ya!).
Otro tema 2: ¡Buen dato! Muy interesante lo de la Facultad de Derecho. En cualquier momento andamos por allá. Si a vos se te llega a cruzar alguna aparición ectoplasmática, por favor, sacále una foto con el celular y mandála a nuestro buzón de mitos: buenosairesesleyenda@yahoo.com.ar, que después la pegamos en el blog. ¡Gracias por todo!
Martín -
Ahora quiero hacer dos sugerencias:
primero quiero recomendar la serie que pasan por el canal de cable Warner Bros. llamada "SUPERNATURAL"que trata de dos hermanos que cazan entidades o seres paranormales malignos (para ver horarios vayan a esta pagina:www.wbla.com)
Lo segundo va dedicado a ustedes los autores del libro y a todos los interesados en lo paranormal:
dicen que en la facultad de derecho de la UBA hay fantasmas o espiritus, como mas les guste, asi que si pueden y les interesa, peguense una vuelta por la facu para corroborar mi historia.
Saludos a Barrantes y Coviello y les pido que lo antes posible contesten a mis sugerencias
G. Barrantes - V. Coviello -
En cuanto a lo de cuentitos para vender libros, corre por tu cuenta pero no deja de ser interesante. Es más, no hiciste más que iniciar una nueva leyenda urbana: los mitos de Buenos Aires es leyenda, ¿no serán sólo invenciones de Barrantes y Coviello? Es más, ¿no serán los mismos autores invenciones de un extraño ser que no quiere darse a conocer?
Igualmente nos resulta extraño que defiendas esta teoría, cuyo basamento real es tan flojo (tuvimos que haber inventado, sumando los tres libros, ¡56 mitos! Creo que, de ser así, se trataría de una labor para aplaudir eternamente) como el de la cueva al que te referís.
Y otra cosa extraña. Si tan mala impresión te causo el primer libro de nuestra saga ¿cómo llegaste a leer el mito del Palacio Barolo en el segundo libro?
agustin -
G. Barrantes - V. Coviello -
coco -
las historias q mas me gustaron fueron el ultimo taxi y el enano vampiro
G. Barrantes - V. Coviello -
En primer lugar queremos aclararte que el espíritu de "Buenos Aires es leyenda" escapa al de una fría enciclopedia de mitos, pero no por eso pierde seriedad.
Con respecto a los testimonios, no los seleccionamos por su nivel de credibilidad. Nos hemos encontrado con exageraciones de todo tipo, y sin embargo muchas de ellas están en las páginas de nuestros libros. ¿Por qué? Porque refleja el alma del porteño, la necesidad de tener siempre una versión de la historia más impresionante.
Y por último, no buscamos desenmascarar mitos o reivindicarlos, no, lo nuestro es llevarles los increíbles relatos que se cuentan en nuestra ciudad. Luego ustedes deciden en cuales creen y en cuales no. Lo maravilloso del Enano Vampiro (el cual es uno de los personajes más nombrados a la hora de las entrevistas o de las sinopsis) es que una historia así de bizarra se cuente de boca en boca, que el simple rumor haya llevado a todo un barrio a salir con botas para protegerse los tobillos, más allá de si Belek existió o no. Es más, esa duda, esa falta de certeza, es lo que hace a todo mito urbano.
Bueno, Sergio, bienvenido una vez más, y esperamos tus comentarios cuando termines "Buenos Aires es leyenda 2".
Sergio, el cuervo de Longhchamps -
Anónimo -
G. Barrantes - V. Coviello -
Es una alegría que hayas podido conocer el Barolo después de la lectura de nuestra investigación. Esperamos que la visita al Palacio te depare más sorpresas.
Vayamos a las preguntas.
Si te referís a quién de los dos escribe estas líneas, podríamos decirte que lo hace Barrantes... ¿o será el espíritu de Coviello que desde tierras inhóspitas le dicta mentalmente a G. B. lo que debe poner?
Sigamos con Coviello. Algunos dicen, como el vendedor que te atendió, que es librero en Cuspide, pero nadie lo sabe con certeza. Otros dicen que es ascensorista en un hotel del centro, y hasta están los que aseguran que no existe, que es el otro yo del mismo Barrantes. Con los mitos nunca se sabe.
Vamos a hacer todo lo posible para poner algún pod de nuestra columna radial en este mismo Blog. Estamos en eso.
Podés encontrar algunos de nuestros cuentos en ciertas antologías como "En frasco Chico" de Editorial Colihue o "Pasajeros en Arcadia" de Editorial Belgrano. Si visitas esta dirección: http://axxon.com.ar/rev/147/c-147Cuento10.htm, encontrarás uno de los relatos de V. C.
¿Y cómo explicar lo del número once? Sencillito: Coviello pensó que Barrantes lo jugaba, y viceversa. ¿Boludos o la trama del destino que nos tejió una trampa para mantener el Cosmos en orden? Boludos!!
Cristian Rodriguez -
G. Barrantes - V. Coviello -
Que bueno haberte cambiado el peinado con nuestro libro. Esperamos que el segundo te siga manteniendo los pelos de punta.
Con respecto a tus preguntas, sí, hicimos un rastrillaje tanto en Chacarita como en el cementerio de Flores; pero el que no hayamos visto al taxi maldito o al Enano Vampiro no quiere decir que no estén allí, esperando a su próxima victima. Ese es el espíritu de "Buenos Aires es leyenda": la última página de cada mito la escriben ustedes...
Lo de la patente nos lo confesó un supuesto testigo. Y parecía decirlo muy en serio.
Un mítico abrazo, Cristian. Mandános todas las preguntas que vos quieras.
Y andá comprándote un buen gel, porque esperamos seguir parándote los pelos con el tercer libro.
Cristian Rodriguez -
Las dos historias que mas me impactaron fueron la del enano vampio y la del ultimo taxi.
En la del taxi, con tantos testigos, ¿ustedes no lo vieron pasar? ¿no lo esperaron intensamente?, ¿es verdad lo de la patente RIP666?, eso fue lo que mas me impacto. ¿no fueron al cementerio de flores para ver si estaba viviendo por asi decir el enano vampiro?. Bueno me encancto el libro y si me contestan les quiero mandar más preguntas.
Un abrazo y muchas gracias.
G. Barrantes - V. Coviello -
te comentamos que estamos trabajando en "Buenos Aires es leyenda 3", cuya aparición se prevé para comienzos del año que viene; así que quedáte tranquila, los mitos no se detienen.
Con respecto a las hadas, sí, hay muchas leyendas. Y tal vez puedas encontrarte con alguna de ellas próximamente en este Blog.
Te mandamos un gran saludo, fiel seguidora.
Faby -
G. Barrantes - V. Coviello -
Es como decís vos, los mitos nunca fallan.
Sebastian -
Sebastian
G. Barrantes - V. Coviello -
Saludos. Seguimos en contacto.
Faby -